FISIOTERAPIA ONCOLÓGICA
Para prevenir, mejorar y tratar las secuelas producidas
Cuando un tratamiento oncológico termina, las personas empiezan un nuevo capítulo en sus vidas lleno de esperanza y felicidad. Sin embargo, muchos de estos tratamientos causan efectos adversos que pueden ser controlados con la fisioterapia en oncología.
Este es un campo de acción de la Fisioterapia que tiene como objetivo preservar, mantener, desarrollar y restaurar el sistema cinético funcional como también prevenir, mejorar y tratar las secuelas que se producen a causa de cualquier tratamiento oncológico.
La idea de la fisioterapia en oncología es impartir tratamientos que implican el autocuidado, prescripción del ejercicio, disminución del dolor, así como actividades de Educación y Promoción para la Salud.
Con la fisioterapia en oncología se pueden desarrollar programas para tratar las secuelas más comunes tales como:
- Fatiga
- Déficit de movilidad y/o equilibrio con déficit funcional
- Espasticidad
- Dolor agudo o crónico
- Alteraciones del sueño
- Disfunciones vésico-esfinterianas (alteraciones del sistema urinario)
- Alteraciones cardiorrespiratorias
- Neuropatías y/o afectación neurológica del Sistema Nervioso Central
- Linfedema y edema